BLUMENFELDPSI.COM
Divulgación psicológica
Te invitamos a leer nuestras publicaciones sobre evaluación psicológica.
BLUMENFELDPSI.COM
Divulgación psicológica
Te invitamos a leer nuestras publicaciones sobre evaluación psicológica.
En los últimos meses, el campo de la evaluación psicológica ha experimentado avances significativos con la publicación de nuevos instrumentos que prometen optimizar el proceso diagnóstico. Este artículo tiene como objetivo resaltar algunas de las herramientas más recientes y su impacto en la práctica psicológica.
Las Escalas Wechsler: Evolución en la Evaluación de la Inteligencia
Las escalas Wechsler han sido referentes indiscutibles en la evaluación de la inteligencia. Recientemente, se ha publicado la quinta edición de la Escala Wechsler de Inteligencia para Adultos (WAIS-V), aunque, por ahora, solo está disponible en inglés. Una de las principales innovaciones de esta versión es la reducción del número de subtests necesarios para calcular el Cociente Intelectual Total, pasando de diez a siete. Esto no solo reduce el tiempo de aplicación, sino que también facilita la obtención de resultados más eficientes.
Además, la WAIS-V sigue la estructura de la WISC-V, que ya había introducido índices como el Razonamiento Fluido y el Procesamiento Visuoespacial, en lugar del índice de Razonamiento Perceptivo presente en versiones anteriores. Este cambio asegura una mayor continuidad conceptual entre las escalas para niños y adultos.
Escalas Reynolds: Avances en la Medición Integral
Las escalas Reynolds también han ganado relevancia en evaluación psicológica. Aunque su segunda edición (Reynolds Intellectual Assessment Scales, RIAS-2) no ha sido adaptada al español, ofrece un índice de Velocidad de Procesamiento que complementa los índices General, Verbal y No Verbal de la primera edición. Esta inclusión permite una evaluación más amplia de las capacidades cognitivas del individuo.
Atento: Una Nueva Herramienta para el Diagnóstico del TDAH
Una de las incorporaciones más recientes al área de la evaluación del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es la prueba Atento, lanzada en 2024. Este instrumento, basado en cuestionarios con más de 100 ítems, evalúa no solo los síntomas nucleares del TDAH, sino también funciones ejecutivas y dificultades asociadas. Aunque no es una herramienta diagnóstica única, su enfoque integral la convierte en una opción poderosa para complementar otras pruebas.
Diferencias Clave entre Atento y el ETDH
Es importante destacar que el ETDH (Escala de Tamizaje para el TDAH), aunque sigue siendo una herramienta útil, está diseñado principalmente para cribado o detección. En contraste, el Atento ofrece un mayor poder diagnóstico, abordando aspectos del funcionamiento diario y las alteraciones clínicamente significativas.
Hacia una Evaluación Más Integral
El desarrollo de nuevas herramientas no solo amplía las posibilidades diagnósticas, sino que también subraya la importancia de utilizar baterías integrales. Ningún instrumento por sí solo es suficiente para diagnosticar trastornos complejos como el TDAH o el Trastorno del Espectro Autista (TEA). Por ejemplo, pruebas como el ADI-R, el ADOS-2 y cuestionarios de detección como el SCQ son esenciales para un diagnóstico más preciso del TEA.
Conclusión
La psicología está en constante evolución, y la adaptación de los profesionales a las nuevas herramientas es clave para ofrecer diagnósticos más precisos y tratamientos más efectivos. Incorporar estos avances en la práctica diaria no solo mejora la calidad de la atención, sino que también eleva el nivel de la profesión.