Evaluación del vocabulario en la WPPSI-IV
Evaluación del vocabulario en la WPPSI-IV
J. David Salas G. | Director general
10 de diciembre de 2022
La Escala Wechsler de Inteligencia para Preescolar y Primaria 4° edición (WPPSI-IV) es uno de los instrumentos más actuales, conocidos y usados para evaluar las funciones intelectuales en personas desde los 2 años y 06 meses hasta los 7 años y 7 meses. Está conformado por 15 tareas o subtest y permite obtener puntuaciones compuestas como un Cociente de Inteligencia Total (CIT), cinco índices principales: Comprensión verbal (ICV), viso espacial (IVE), Razonamiento fluido (IRF), Memoria de trabajo (IMT) y Velocidad de procesamiento (IVP); y cuatro índices secundarios: el índice No verbal (INV), Adquisición de vocabulario (IAV), Capacidad General (ICG) y Competencia Cognitiva (ICC).
En esta oportunidad nos enfocaremos en el índice Adquisición del Vocabulario. Este índice se obtiene a través de la Escala Adquisición del Vocabulario, la cual está conformada por los subtest Nombres y Dibujos. Lo que queremos precisar es la relación entre el nombre del índice y el constructo psicológico que está evaluando.
En el contexto de la evaluación del lenguaje, se menciona que existen estos componentes: fonético-fonológico, léxico-semántico, morfosintáctico y pragmático. El vocabulario se asocia al componente léxico-semántico, es decir, engloba a las etiquetas o nombres de las cosas y a los significados o conceptos, y sus respectivas relaciones semánticas.
En el manual técnico y de interpretación de la WPPSI-IV, se indica que el subtest Dibujos tiene como objetivo medir el lenguaje receptivo y desarrollo del vocabulario, también se relaciona con el conocimiento léxico, información adquirida, memoria largo plazo y la percepción de estímulos significativos. En el caso de la prueba Nombres, el mismo manual menciona que esta tarea busca medir el lenguaje expresivo, específicamente en el área del desarrollo semántico (conocimiento léxico). También se relaciona con el conocimiento y la información adquiridos, la memoria a largo plazo y la percepción de estímulos significativos. Por último, en el caso del IAV el mismo manual dice que es un indicador de la adquisición de vocabulario receptivo y expresivo del niño.
…el componente semántico se manifiesta en mucha menor medida...
Para esto es importante analizar en qué consiste la aplicación de los subtest Dibujos y Nombres. En el caso de Dibujos, al examinado se le presenta una serie de láminas que contienen cada una cuatro dibujos, el examinador dice la instrucción “señala el …” indicando el nombre de una de ellas y el evaluado debe señalar o decir el nombre de la imagen correcta. En el caso de Nombres, también se le presenta al examinado una serie de láminas, pero esta vez, cada una presenta un solo dibujo; el examinador dice: “cómo se llama esto” y el evaluado debe decir el nombre del mismo. Como podemos apreciar, en ambos casos el examinado debe asociar un dibujo con nombre o etiqueta. No se está solicitando el significado, ni sus características, ni sus componentes. Con base en esto, notamos que se exige el uso del componente léxico mientras que el componente semántico se manifiesta en mucha menor medida, e incluso se puede caer en la tentación de afirmar que no estaría presente en estas tareas.
Ahora bien, el lenguaje, a parte de sus componentes, cuenta con dos procesos, el expresivo (o productivo) y el comprensivo (o receptivo). En Dibujos, el examinado debe escuchar la instrucción y señalar o decir el número de la alternativa, pero no debe pronunciar el nombre del dibujo, por lo tanto, estamos ante el proceso receptivo o comprensivo. En Nombres, el examinado debe escuchar la instrucción y debe pronunciar el nombre de la imagen que solicita el examinador, por ende, se estaría usando el proceso expresivo o productivo del lenguaje.
En conclusión, podríamos decir que el subtest Dibujos estaría examinando el componente léxico del lenguaje en su proceso comprensivo, mientras que el subtest Nombres también estaría evaluando Léxico pero a través del proceso expresivo. Por lo tanto, queremos precisar que aunque el IAV contenga en su nombre la palabra “Vocabulario” no estaría evaluando el componente Léxico-Semántico, sino sólo el Léxico.
…existe un antecedente respecto a estas imprecisiones en las denominaciones de los índices de las Escalas Wechsler...
Es importante comentar que existe un antecedente respecto a estas imprecisiones en las denominaciones de los índices de las Escalas Wechsler. Sin ir muy lejos, en la tercera edición de la Escala Wechsler para Preescolar y Primaria (WPPSI-III), los subtest Dibujos y nombres pertenecían a la Escala de Lenguaje General (o Capacidad de Lenguaje según la editorial que lo publicó) y permitía obtener el índice del mismo nombre. Es decir, el índice de Adquisición de Vocabulario de la WPPSI-IV antes se llamaba índice de Lenguaje General en la WPPSI-III. En esta tercera edición, el nombre de este índice generaba la impresión de que solo con las pruebas Dibujos y Nombres se estaría representando todo el Lenguaje general, pero ahora sabemos que sólo se pone de manifiesto el componente léxico.
Nuestro escrito no pretende desacreditar lo propuesto por los autores de la WPPSI-IV, sino más bien, como una serie de precisiones importantes de cara a la evaluación y la obtención de un perfil psicológico intelectual y de lenguaje.