El rol del psicólogo en el ámbito educativo
El rol del psicólogo en el ámbito educativo
JeanPeer Vila Ventocilla | Docente en Blumenfeld
El psicólogo educativo desempeña un papel fundamental en el entorno escolar, facilitando la identificación de dificultades de aprendizaje, promoviendo la inclusión educativa y desarrollando estrategias para mejorar el bienestar socioemocional de los estudiantes. En una reciente reunión, se abordaron los principales desafíos y funciones de este profesional en el contexto escolar, destacando la importancia de la colaboración con docentes y padres de familia, la implementación de protocolos de atención y la documentación de intervenciones.
El curso de evaluación psicoeducativa, liderado por BLUMENFELD, dio inicio con una inducción sobre el funcionamiento del aula virtual y la metodología del curso. Se aclaró que, si bien no se proporcionarían tests psicológicos, se revisarían sus fichas técnicas y estructuras. En la primera sesión, el profesor Jean Pierre Vila explicó los principios fundamentales de la evaluación psicoeducativa en la educación básica, enfatizando la necesidad de adaptar las estrategias de evaluación a las necesidades de cada estudiante.
El psicólogo educativo tiene como funciones principales la optimización del aprendizaje, la observación detallada de los estudiantes y la comunicación efectiva con los docentes. Se destacó la importancia de identificar dificultades de aprendizaje y emocionales para ofrecer recursos y estrategias adecuadas a los maestros. A través de ejemplos concretos, se ilustró el manejo de casos como estudiantes con TDAH o trastorno del espectro autista, resaltando la necesidad de desarrollar protocolos de acción personalizados.
El departamento psicopedagógico cumple una función clave en la detección de dificultades de aprendizaje, la inclusión educativa y el apoyo a docentes. Se mencionó la implementación obligatoria del Servicio de Apoyo Educativo (SAE) en los colegios a partir de 2026, lo que permitirá atender de manera más efectiva la diversidad estudiantil. Además, se abordaron los límites en las medidas disciplinarias y la importancia de la orientación y consejería, destacando la necesidad de derivar a apoyo externo cuando sea necesario.
El manejo de estudiantes con problemas conductuales representa un desafío constante para los psicólogos educativos. Se enfatizó la importancia de la observación detallada, la comunicación con los padres y la implementación de estrategias específicas para cada caso. La documentación rigurosa de las intervenciones realizadas es fundamental para un seguimiento efectivo, y en casos persistentes, se recomienda la derivación a terapia externa.
El psicólogo educativo no realiza terapia clínica dentro de la institución, sino que su labor se centra en la identificación, orientación y seguimiento de casos. Se describió el protocolo de atención, que abarca desde la detección del caso hasta su cierre, con la participación activa de docentes, padres y otros miembros del equipo escolar. Se destacó la necesidad de mantener una comunicación efectiva y de registrar cada intervención para garantizar un adecuado seguimiento.
Se resaltó la importancia de documentar las interacciones con docentes y padres de familia, así como el proceso de detección y manejo de casos de estudiantes con necesidades especiales. Además, se discutieron estrategias para la realización de evaluaciones colectivas, intervenciones conductuales y el trabajo colaborativo con otros departamentos y entidades externas como CICV, SEM y UGEL. Finalmente, se abordaron los desafíos que enfrentan los psicólogos escolares, incluyendo la alta carga de trabajo y las expectativas de los padres y directores.
El psicólogo educativo cumple un rol esencial en la comunidad escolar, brindando apoyo a estudiantes, docentes y familias para garantizar un entorno de aprendizaje inclusivo y efectivo. La implementación de protocolos, la documentación de intervenciones y la colaboración con otros profesionales son estrategias clave para enfrentar los desafíos del día a día en el ámbito educativo. La formación continua y la adaptación a las nuevas normativas permitirán fortalecer la labor del psicólogo en beneficio de la comunidad educativa.